Torsolar representa actualmente a Jiménez Belinchón S.A., los cuales tienen en funcionamiento una planta de fabricación de Biodiesel en Ocaña (Toledo), y otras tres en construcción repartidas por la geografía Española. Torsolar tiene la posibilidad de distribuir este producto a pequeñas redes de consumo.
Ventajas medioambientales del Biodiesel:
- 100% de origen vegetal.
- Energía Renovable e Inagotable al proceder de aceites vegetales.
- No utiliza mezclas ni aditivos. En su proceso de elaboración se prescinde del diesel convencional y aceites usados, eliminando todas las impurezas.
- No contiene ni genera productos orgánicos aromáticos (benceno y derivados), algunos cancerígenos para el ser humano (benzopireno, fenantreno, etc.).
- No genera residuos tóxicos ni peligrosos, únicamente orgánicos que pueden ir directamente a vertedero.
- Es 100% biodegradable. En caso de accidente y/o derrame, no pone en peligro el subsuelo ni las aguas subterráneas. En menos de tres semanas desaparece toda traza en la tierra. Su toxicidad es inferior a la de la sal común de mesa.
- El Biodiesel reduce las Partículas nocivas para la salud hasta un 60%, respecto al gasóleo convencional.
- Cumple con el Protocolo de Kyoto, reduciendo en un alto porcentaje la Contaminación Atmosférica.
- El BIODIESEL contribuye al equilibrio climático y a mantener el nivel del mar.
- Las 200.000Tm, de producción anual de Nuestra Planta, evitarán las emisiones de CO2, azufre y otros contaminantes a la atmósfera. En la siguiente tabla se pueden observar, a día de hoy, los porcentajes de reducción de las emisiones contaminantes reales.
Comparación de los niveles de emisión entre el BIODIESEL al 100% y el gasóleo.
BIODIESEL 100% | GASÓLEO | ||
---|---|---|---|
Tipo de emisión | Kg por cada 200.000Tm BIODIESEL/100KM | Kg por cada 200.000Tm GASÓLEO/100KM | % Reducción emisiones |
C0 | 74 | 92 | 19,5 |
HC | 6 | 8 | 25 |
NOX | 546 | 728 | 25 |
Partículas | 124 | 370 | 66,5 |
C02 | 174 | 934 | 81,4 |
SO2 | 0 | 324 | 100 |
Ventajas socioeconómicas del BIODIESEL
- La construcción de esta planta de BIODIESEL y su puesta en producción, contribuirá a la creación de nuevos puestos de trabajo estables en el ámbito local.
- Para producir 200.000Tm de BIODIESEL es necesario la plantación de 300.000Ha aprox. de semillas oleaginosas, lo que supone para el Sector Agrícola, beneficios y contratos de larga duración.
- Beneficia al Sector Agrícola ya que representa la mejor alternativa económica a los subsidios del sector agropecuario en España y permite el aprovechamiento de las tierras agrícolas improductivas o de retirada, para la plantación de cultivo de semillas oleaginosas.
- El uso del BIODIESEL fomenta el desarrollo de cultivos autóctonos.
- Nuestro Proyecto supone un GRAN AHORRO DE AGUA. La reconversión agrícola en base a los actuales cultivos de regadío(alfalfa, maíz o remolacha) por semillas de girasol, soja o colza para obtención de aceites vegetales. Nuestro proyecto permitiría a la Comunidad Valenciana un ahorro anual de agua de más de 1.200 hectómetros cúbicos.
Cultivos actuales | CONSUMOS(m³/ha) | CULTIVOS PROPUESTOS | CONSUMOS(m³/ha) |
---|---|---|---|
Alfalfa | 10.000 | Girasol | 4.428 |
Maíz | 7.328 | Soja | 4.500 |
Remolacha | 8.375 | Colza | 4.750 |
Consumo medio | 8.568 | Consumo medio | 4.560 |
Ventajas tecnológicas del BIODIESEL
- Nuestro BIODIESEL cumplirá la Normativa Europea En 14.214, mejorará el rendimiento y alargará la vida de los motores, gracias a la lubricación producida por el empleo de aceites vegetales.
- Evita inversiones en nuevas infraestructuras, puesto que el BIODIESEL se puede almacenar y manejar de igual forma que cualquier combustible diesel convencional, pudiendo utilizarse todas las instalaciones ya existentes, incluyendo bombas, depósitos, cisternas, gasolineras, etc.
- Nuestro BIODIESEL será el combustible de FUTURO, producido con la TECNOLOGÍA más avanzada.
- Se puede consumir al 100% directamente en Automoción, sin mezclas y sin necesidad de cambios ni modificaciones en los motores de los vehículos.
El transporte y el BIODIESEL, la unión perfecta
- El transporte es el sector más dependiente del petróleo y el que consume mayor combustible fósil en España. Este recurso agotable, es nocivo para el medio ambiente.
- Nuestro propósito es aumentar el consumo del BIODIESEL tanto en el Sector del Transporte como en los sectores Industrial, Agrícola, Naval, etc.
- El BIODIESEL, se utiliza en motores de encendido por compresión o diesel como sustitutivo del gasóleo.
- El BIODIESEL, procedente de aceites vegetales es de máxima calidad por lo que se puede utilizar al 100% sin necesidad de mezclas con otros gasóleos.